
Gestión de la Innovación con Design Thinking & Scrum
Solo hay dos estrategias empresariales que sobreviven en el mercado global actual: Ser el más barato o ser el que tiene un producto diferente, y para esto último hay que ser capaz de generar ideas y convertirlas en beneficios.
Cultura Innovadora
La generación de ideas es una tarea de equipo, toda la empresa debe de participar del desarrollo de la idea (compras, producción, calidad, etc.) esto hará que la idea sea más adecuada a mercado y tenga mayores probabilidades de convertirse una fuente de ingresos para la empresa.
La creatividad en grupo es una disciplina caótica y difícil de mantener, pero de la que surgen productos y servicios que han dado la vuelta a los balances de muchas de la empresas que hoy sobreviven adaptándose a mercado. Es una tarea donde intervienen desde el montador de línea hasta el jefe de ventas, porque en todos estos puntos puede estar la pequeña diferencia que convierta el producto/servicio en innovador.
Calar en la cultura de una empresa innovadora significa que cualquier empleado que tenga una idea sea capaz de ponerla a disposición de la empresa para desarrollarla en conjunto con otros departamentos, y entienda el proceso de refinamiento, pruebas y test de clientes para termine convirtiéndose en una fuente de ingresos. Es una tarea de todo un equipo y para ello se ofrece formación donde los equipos multidisciplinares aprenden a co-crear con las habilidades y particularidades de cada uno de sus miembros.
Design Thinking
Es una metodología para la generación innovación (no solo de la generación de la idea) sino de la prueba de la idea con el cliente y la depuración de prototipos. Esta es la metodología que emplean las grandes empresas de Silicon Valley y con la que se diseñó el primer ratón de ordenador para un PC. Hoy en día su uso está muy extendido para el diseño de productos/servicios.
En los módulos de Design Thinking se aprenderán los fundamentos del método y se aplicarán a retos reales de la empresa para generar los primeros prototipos sobre los que trabajar.
SCRUM
Es una herramienta ágil de gestión para procesos con Sprints rápidos (valoración de resultados cada 2 semanas) y con test de producto/servicio con cliente final, que permiten a la empresa trabajar en productos que validan por el cliente final y adaptarse a las necesidades del cliente de forma rápida. Como se ve es una metodología óptima para la gestión de la innovación.
En la propuesta de curso se conocerán los fundamentos de metodología y se utilizará para desarrollar los prototipos de la etapa del Design Thinking a productos/servicios finales que puedan tener impacto en los resultados de la empresa.
¿Qué se plantea con esta formación + consultoría?
- Conocer las buenas prácticas para la generación de ideas en la empresa.
- Conocer los hábitos que impiden una generación colectiva de ideas.
- Aprender a usar la metodología del Design Thinking para la generación de ideas innovadoras.
- Conocer el Scrum como método de gestión Ágil, y sus aplicaciones a la gestión de la innovación.
- Proponer proyectos de innovación reales en la empresa y desarrollarlos durante 2-4 semanas.
- Ser capaces de evaluar los resultados de un sprint en proyectos de innovación.
- Elaboración de un procedimiento para la gestión de la innovación en la empresa.
La propuesta por tanto mezcla periodos de formación para todo el equipo, con la consultoría en pequeños grupos de trabajo.
¿Cómo se va a hacer?
Semana | Duración | Descripción |
1 | 2h | Introducción a los hábitos de Empresa innovadora |
1 | 2h | Introducción al Design Thinking: Detecta las necesidades de tu cliente. |
2 | 4h | Generación de Ideas con Design Thinking. |
3 | 2h | Gestión de la Innovación con Scrum. |
3 | 2h | Trabajo en proyectos reales de innovación en la empresa. |
7 | 2h | Revisión de los proyectos de innovación. |
Recomendaciones:
- Los trabajos prácticos durante la clase se realizarán en equipos de 4-6 personas.
- Para asegurar que la cultura innovadora cale en toda la empresa debe fomentarse el que participen personas de diferentes departamentos, de esta forma los proyectos que realizarán durante las sesiones serán más disruptivos.
- Desde la elaboración de objetivos y procedimientos para gestionar 1 proyecto innovador por grupo, se dejarán 2-4 semanas para la realización del trabajo y pasado este tiempo se tendrá la sesión de revisión de proyectos y procedimientos.
Comentarios recientes